Programa Desde Tu Sofá: Segundo taller introductorio a la práctica de la meditación

Para ver la grabación del evento pulse el enlace de abajo e ingrese la contraseña.

https://us06web.zoom.us/rec/share/vKyiILjVuNuGfq6GCwMFkJ-XplSHZ4JXnKwyL5BI8Cil1NOUUj44Z0RDE4N-fVpX.YX6X4TxdY91KTckG

Contraseña: 7t*e?2.3

Cuándo 
Martes 18 de enero de 2022 

 

Hora 
11:00 am EST

 

Idioma
Español / Spanish

¿Te gustaría aprender a meditar? La meditación aquieta el cuerpo y la mente por medio de una postura adecuada, una respiración naturalmente armónica, una concentración de atención y una disminución de pensamientos que generan estrés. Hay muchas técnicas, pero la puerta de entrada a todas ellas es la quietud y el silencio.

 

La meditación es una práctica ancestral que otorga muchos beneficios a la salud física y mental ya que reduce el estrés, disminuye la ansiedad y la depresión, mejora el sueño, y fomenta la salud mental y emocional y el desarrollo de la inteligencia emocional.

 

Dada la gran acogida que tuvo el último taller de meditación, que llevamos a cabo el pasado 22 de julio del 2021, la Asociación de Jubilados ofrecerá otro taller el martes 18 de enero a las 11 horas de Washington DC. Si estas interesado en aprender esta antigua practica únete al taller el cual proporcionará la teoría y las herramientas necesarias para meditar.El taller se llevará acabo en español, por Sara Atala y Guillermo Stilstein y durará aproximadamente una hora y media con espacio para preguntas y respuestas.

 

Sara Atala ha practicado meditación desde hace 40 años. Es miembro de la facultad de la Fundación Internacional PATHWORK, en Estados Unidos, donde da cursos de   crecimiento emocional y espiritual. Tiene una certificación en Hipnoterapia Clínica y es master en Programación Neuro Lingüística del Consejo Estadounidense de Examinadores de Hipnotizadores. Es “coach”, con énfasis en “mindfulness”, y viene liderando talleres de crecimiento personal y meditación en McLean, Va. desde 2001. Hace trabajo voluntario como mentora e instructora de gestión emocional (que incluye prácticas meditativas y manejo del estrés) de reclusos en el Centro de Detención de Adultos en Fairfax, Va.  A la fecha ha sido instructora de 900 reclusos. En 2015 fue seleccionada como la Voluntaria del Año por el Condado de Fairfax, en reconocimiento por dicha labor.

 

Guillermo Stilstein ha practicado artes marciales internas y prácticas meditativas taoístas desde hace 30 años. Es miembro de la sangha budista Zen Viento del Sur en Argentina, y hace 40 años que estudia budismo Zen. Guillermo es miembro docente del Instituto Médico Argentino de Acupuntura y del Instituto de Investigaciones Grupales, donde da clases de Chi Kung (entrenamiento de la energía). Es director de la carrera de Hipnosis General y Ericksoniana en el Instituto Americano de Formación e Investigación (IAFI) desde hace ocho años y fundador de un dojo electrónico para la práctica de la meditación desde hace cuatro años.