Presentación del Premio Voluntario del Año 2016 de la Asociación de Jubilados del BID
Orlando Reos, Director AJBID
A lo largo de varios años, desde 2003, la Asociación de Jubilados del BID ha premiado a asociados que cumplen actividades como voluntarios y que de esa manera realizan en forma desinteresada un aporte sumamente importante al bienestar de otros. Sabemos que muchos jubilados del BID/CII dedican su tiempo y sus conocimientos en beneficio de sus comunidades tomando a su cargo esfuerzos y responsabilidades que van más allá de sí mismos y sus familias. El premio al Voluntario del Año se estableció para reconocer a un asociado de la AJBID por servicios excepcionales prestados a la comunidad.
Entre los premiados de años anteriores ha habido asociados que se ocupan de muchas áreas de interés en sus comunidades. Han sido premiados colegas, mujeres y varones, que trabajan en temas muy variados, desde el cuidado de personas con enfermedades graves (cáncer, SIDA, enfermedades mentales, ceguera, dislexias), en temas de carácter social (poblaciones inmigrantes especialmente latinos en USA, niños y niñas en riesgo de violencia doméstica, trata de personas y deportación, personas sin techo, desamparados y deambuladores urbanos, encarcelados) hasta temas de generación de recursos para instituciones no gubernamentales dedicadas a educación y protección social en países en desarrollo (El Salvador, Guatemala, Honduras, Chile), como también jubilados dedicados personalmente a la enseñanza a niños y adultos inmigrantes. Todos ellos continúan siendo ejemplos de auténtico servicio al prójimo entregando diariamente su esfuerzo y amor.
Este año tenemos la oportunidad de premiar a una asociada que ha desarrollado por muchos años su trabajo al servicio de otros a través de instituciones de la sociedad civil que sirven de canales de comunicación y diálogo entre los ciudadanos y el gobierno. En las sociedades democráticas los partidos politicos sirven como canales para conducir aspiraciones y objetivos de los ciudadanos, pero las organizaciones de la Sociedad Civil son el medio más apropiado para conectar las aspiraciones, necesidades y expectativas de la vida diaria de esos ciudadanos con acciones de gobiernos que son cada vez más complejos y muchas veces muy burocráticos. Esas organizaciones de la Sociedad Civil dependen de manera crítica de la tarea voluntaria de sus integrantes. La asociatividad natural entre personas que conviven como vecinos permite que sus necesidades puedan expresarse y llegar más rápido y eficientemente a aquellos que deciden sobre el uso de recursos públicos.
En esta oportunidad y por decisión unánime de los miembros del Comité del Premio, integrado por Gabriela Vega, Ana Knopf y Orlando Reos como coordinador, se decidió otorgar el Premio al Voluntario del Año 2016 a la socia Faith Wheeler, quien reside en Washington DC.
Faith ha sido integrante de la Comisión Consultiva del Vecindario (en inglés: Advisory Neighborhood Commissioner) en el distrito de Takoma Park en Washington DC. Durante 15 años ha participado en diferentes funciones en esa Comisión por elección de los propios ciudadanos de su vecindario y en otras instituciones cívicas de la ciudad y otros estados de la Unión, llevando allí su capacidad profesional, su solidaridad con buenas causas y su infatigable actitud de servicio.
Aunque es muy largo detallar todas las actividades de Faith Wheeler como voluntaria, algunas de las acciones para mencionar de su extensa trayectoria son:
- Elegida por seis períodos consecutivos como integrante del Consejo Consultivo del Vecindario (Advisory Neighborhood Commission, ANC) en posiciones de Vice Presidente y de Tesorero representando al distrito de Takoma Park. La elección por los vecinos es de carácter no-partidario y el Consejo se ocupa de ayudar a resolver todos los temas que son de interés para los residentes (ambientales, de seguridad, mejoramiento urbano, licencias para venta de alcohol, etc.). También ha sido titular del Comité para los temas de infraestructura urbana del ANC.
- Miembro del Comité Comunitario Asesor para la remodelación y funcionalización del Centro Médico Walter Reed en Washington que permite incorporar la opinión de los vecinos en el Plan Maestro de ese proyecto.
- Coordinadora del programa de acción de Safe Takoma Inc., una entidad sin fines de lucro que orienta acciones de seguridad para el distrito de Takoma Park. En especial, ha fundado y colaborado en el dictado de seminarios sobre Liderazgo para la Resolución de Conflictos en temas de disputas en el vecindario y en las escuelas secundarias de la ciudad. Esto ha tenido un importante efecto en el mejoramiento de las relaciones entre grupos e individuos residentes de Washington DC y en la seguridad pública de la ciudad.
- Miembro del Comité del Vecindario encargado de proponer y supervisar obras de embellecimiento edilicio, cultura y arte en lugares públicos para el distrito en Takoma Park.
- Autora de un manual de traducción de términos legales y judiciales para apoyar la tarea de los defensores de inmigrantes y refugiados en el Centro de Apoyo Pro-Bono a Familiares de Detenidos por asuntos migratorios en Dilley, Texas.
- Ayuda en la organización para facilitar anualmente la presencia de artistas extranjeros en el Festival Internacional de Arte Nativo en Santa Fe, NM
Sus esfuerzos son un muy buen ejemplo de la manera en que los jubilados del BID pueden continuar contribuyendo en forma voluntaria al desarrollo de variados aspectos de sus comunidades luego de su retiro, aprovechando los conocimientos profesionales adquiridos durante sus carreras en el Banco.
Aprovecho en este momento para agradecer a la socia Blanca Luz Cedillos quien ha nominado a Faith para el premio y quien nos ha entregado la información sobre las actividades de nuestra homenajeada.
Por todo lo anterior es muy grato entregar esta placa de homenaje a Faith Wheeler en reconocimiento por su entrega de conocimientos y energía en apoyo a la participación ciudadana en democracia, ayudando así a crear comunicación efectiva entre el gobierno y los habitantes de su ciudad. Asimismo se hace entrega de un cheque por $1,000 que la Asociación de Jubilados del BID como donación a Safe Takoma Inc. la institución donde sirve Faith que busca fortalecer las capacidades especialmente de jóvenes para resolver conflictos y problemas de manera pacífica y constructiva de la paz en la sociedad.
Gracias Faith, en nombre de la Asociación de Jubilados del BID por tu noble tarea voluntaria en ayuda y servicio a la Ciudadania, a la Convivencia Urbana y a la Juventud