Premio al Voluntario del Año 2020

Muy buenas tardes a todas y todos presentes
Este año, el Directorio de la Asociación ha aprobado un proceso excepcional para la nominación de los ganadores del Premio al “Voluntario del Año”, debido a las condiciones extraordinarias de restricciones impuestas por la pandemia, que han dominado nuestras actividades en el 2020 y limitado mucho las actividades tradicionales de voluntariado de nuestros miembros. No obstante, debido a la misma pandemia, es muy posible que haya habido más trabajo voluntario que en un año normal.
Un ejemplo de trabajo voluntario ejecutado por muchos jubilados se dio a raíz de la obra benéfica más importante que la Asociación realizó en los últimos años. En abril de 2020, la Asociación lanzó la Campaña Covid-19, para ayudar a reducir el impacto de la pandemia sobre las comunidades más vulnerables en los países de la región, con un presupuesto extraordinario de $45.000, que contó con la generosa adhesión del Banco con $50.000, y de la Cooperativa de Crédito, junto con sus miembros, con $14.000. La Asociación, mediante un comité ad hoc, dirigido por Miguel Aliaga, coordinó todas las actividades de carácter humanitario de la campaña.
El Grupo de Trabajo, conformado por jubilados de la sede y de las filiales, ha dedicado mucho esfuerzo, tiempo y experiencia profesional a las labores de la campaña. Especialmente las filiales “se pusieron las pilas” y realizaron un trabajo extraordinario para identificar los mejores ejecutores y proyectos, aquellos que pudieran tener el más alto impacto para paliar los efectos de la pandemia.
La práctica regular ha sido conceder el “Premio al Voluntario del Año” a dos jubilados. Pero el Voluntario del Año también puede ser una entidad o un grupo de personas.
En este espíritu, la Asociación ha decidido conferir el Premio Voluntario del Año 2020 a los “Encargados de Proyectos Covid-19”. Este es un homenaje para todos y cada uno de los jubilados en las 15 filiales que se encargaron o contribuyeron para preparar uno o más proyectos para la Campaña Covid-19. Tomaron contacto con fundaciones, grupos de jóvenes, parroquias, universidades y asociaciones comunitarias, a quienes les ayudaron a conformar sus respectivos proyectos, definiendo los objetivos, el alcance, las metodologías e indicadores de resultado, entre otros aspectos. Y después, hacer el seguimiento y la evaluación de un total de 26 proyectos de asistencia. Este trabajo voluntario sin precedentes, que fue realizado por líderes y otros miembros de las filiales, ha permitido que esta campaña haya sido un éxito y haya tenido tanto impacto.
Por ser un reconocimiento colectivo, no habrá este año una donación monetaria adicional a los fondos que se otorgaron a los proyectos bajo la Campaña Covid-19.
Cada uno de los premiados recibirá, por correo, un certificado de este reconocimiento, expresando nuestro agradecimiento y felicitaciones.
Procederemos a leer los nombres de los premiados, mientras presentamos un collage de fotografías de los proyectos.
ENCARGADOS DE PROYECTOS COVID-19
- Argentina: Alicia Pinotti, Susana Filippa y Carlos Abeledo
- Bolivia: José A. Navia y Armando Godínez
- Brasil: Maria Aparecida Tonello y Clarice Zilberman Knijnik
- Chile: Andrés Marchant y Álvaro Beca
- Colombia: Israel Acosta, Rubén Serna y Óscar Sartorio (que en paz descanse)
- Costa Rica: María Isabel Olaso
- Ecuador: Mario Mejía y Edgar Carvajal
- El Salvador: Guillermo Villacorta y Roberto Linares
- Florida: Rodrigo Mayen Girón
- Guatemala: Conchita Montenegro
- Nicaragua: Nelly Wheelock
- Panamá: Lizeth Esquivel y Tomás Engler
- Paraguay: Eduardo Casati, Enriqueta Zimmermann, Edmundo Sosa e Iluminada de Lauro
- Perú: Guillermo López y María Elena Ramírez
- Uruguay: Magdalena Carriquiry y Martín Stabile
Ahora presentaremos un video con testimonios de algunos de los premiados, que permite apreciar el alto grado de conocimiento y el contacto estrecho que mantuvieron con los ejecutores de los proyectos.
Ahora paso la palabra a Álvaro Beca en nombre de los premiados.
Beca: Gracias Claudia por este hermoso y emocionante homenaje. Creo representar a todos los homenajeados al señalar que, para nosotros, fue una realización profesional y personal el realizar este trabajo voluntario en beneficio de grupos muy vulnerables de nuestros respectivos países. De esos beneficiarios recibimos muchas expresiones de agradecimiento, lo cual nos anima a poder actuar con el mismo entusiasmo cuando las circunstancias así lo requieran.
Es preciso agradecer a Miguel Aliaga por su esfuerzo y paciencia, siempre colaborando y apoyándonos para resolver los diversos problemas de detalle que se nos presentaron. Muchas gracias. Paso la palabra a Miguel para unas palabras finales.
Miguel: Muchas gracias, Claudia y Álvaro, a nombre mío y de todos los miembros del comité ad-hoc Covid-19. Fue un placer y un honor trabajar con un grupo tan destacado de profesionales jubilados del Banco. El éxito de esta campaña ha demostrado la capacidad de los miembros de la Asociación de gestionar proyectos que han tenido un impacto muy positivo en las vidas de los beneficiarios a un costo relativamente bajo. ¡Me saco el sombrero por todos ustedes, muchas gracias nuevamente por todo su apoyo y enhorabuena por este premio tan bien merecido!