Recomendaciones en caso de Sismos

Recomendaciones a seguir antes, durante y después del sismo.

Warden Tree de la Representación en Nicaragua, donde pueden encontrar también información de los contactos.

Qué hacer en caso de sismo en… La vía pública

  • Mantener la calma evitando gritar y/o realizar acciones que manifiesten pánico.
  • Evitar lanzarse a correr. Una buena parte de las desgracias que ocurren durante los sismos se deben a las personas que corren sin fijarse, y son atropelladas o sufren caídas.
  • Analizar la zona donde se encuentra a fin de dirigirse al sitio más seguro. Este será aquel que no tenga edificios cercanos con ventanales u que esté alejado de los cables que conducen energía eléctrica.
  • Evitar acercarse a los postes donde se encuentran los transformadores.
  • Tratar de situarse en centro de los camellones o en los paraderos del transporte público, a fin de garantizar su protección.
  • Encender la radio a fin de informarse sobre la magnitud del evento y sus consecuencias.
  • Comunicarse con sus familiares para conocer su estado.

 En el vehículo

  • Mantener el control del automóvil disminuyendo la velocidad hasta detenerse por completo.
  • Estacionar el vehículo evitando quedar a la sombra de los edificios.
  • Evitar descender de la unidad y mantener la calma.
  • Encender el radio a fin de informarse sobre la magnitud del evento y sus consecuencias.
  • Comunicarse con sus familiares para conocer su estado.

 En el lugar de trabajo

  • Mantener la calma.
  • Evitar perder el tiempo reuniendo las pertenencias personales.
  • Evitar correr y gritar.
  • Evitar el uso de los elevadores.
  • Seguir las señales que marcan las rutas de evacuación.
  • Buscar salir del edificio a la zona de seguridad (Junto a las banderas en la fachada sur del edificio).
  • Informarse sobre la magnitud del evento y sus consecuencias.
  • Comunicarse con sus familiares para conocer su estado.

En los centros de reunión

  • Mantener la calma y evitar conductas alarmantes.
  • Seguir la ruta de evacuación.
  • Evitar correr.
  • Evitar quedar bajo repisas que contengan adornos o bajo las lámparas del local.
  • Evitar las cercanías de los aparadores o ventanas.
  • Evitar en uso de los elevadores o escaleras eléctricas.
  • Situarse en lugares que muestren seguridad (bajo las trabes o las esquinas que estén reforzadas con columnas).
  • Encender la radio a fin de informarse sobre la magnitud del evento y sus consecuencias.
  • Comunicarse con sus familiares para conocer su estado.

 En casa

 Antes

  • Junto con su familia, prepare un plan para enfrentar los efectos de un sismo. Esto requiere que organice y ejecute simulacros.
  • Guarde provisiones (comida enlatada y agua hervida) podrían ser necesarias.
  • Tenga a la mano números telefónicos de emergencia, botiquín, una linterna con pilas.
  • Identifique los lugares más seguros de inmueble, las salidas principales y alternas.
  • Verifique que las salidas y pasillos estén de obstáculos.
  • Fije a la pared: repisas, cuadros, armarios, estantes espejos y libreros.
  • Evite colocar objetos pesados en la parte superior de éstos.
  • Asegure firmemente al techo las lámparas.
  • Procure que todos, especialmente los niños, tengan consigo una identificación. De ser posible con número telefónico y tipo de sangre. 

Durante

  • Conserve la calma, no permita que el pánico se apodere de usted. Tranquilice a las personas que estén a su alrededor.
  • Diríjase a los lugares seguros previamente establecidos.
  • No utilice los elevadores.
  • Aléjese de los objetos que puedan caer, deslizarse o quebrarse.
  • No se apresure a salir, el sismo dura sólo unos segundos y es posible que termine antes de que usted lo haya logrado.

 Después

  • Verifique si hay lesionados, incendios o fugas de cualquier tipo; de ser así, llame a los servicios de auxilio.
  • Use el teléfono sólo para llamadas de emergencia. Escuche la radio para informase y colabore con las autoridades.
  • Si es necesario evacuar el inmueble, hágalo con calma, cuidado y orden. Siga las instrucciones de las autoridades.
  • Reúnase con su familia en el lugar previamente establecido.
  • No encienda cerrillos, no use aparatos eléctricos hasta asegurarse de que no hay fugas de gas.
  • Efectúe con cuidado una revisión completa de su casa y mobiliario. No haga uso de ella si presenta daños graves.
  • Limpie los líquidos derramados o escombros que ofrezcan peligro.
  • Esté preparado para futuros sismos, llamados réplicas. Generalmente son más débiles. Pero pueden ocasionar daños adicionales.
  • Aléjese de edificios dañados y evite circular por donde existan deterioros considerables.
  • No consuma alimentos ni bebidas que hayan podido estar en contacto con vidrios rotos o algún contaminante.
  • En caso de quedar atrapado, conserve la calma y trate de comunicarse al exterior golpeando con algún objeto.